sábado, 31 de agosto de 2019

10 malos hábitos y cómo deshacerse de ellos.

No hay necesidad de esperar hasta el Año Nuevo para hacer nuevas resoluciones de salud. Aquí hay 10 malos hábitos y cómo deshacerse de ellos.





Fumar, comer comida rápida y hacer ejercicio en el sofá..... Todos sabemos que estos malos hábitos pueden causarnos problemas de salud muy rápidamente. Pero hay otros, más insidiosos, aparentemente inofensivos, que también pueden perjudicarnos a medio o largo plazo. Aquí están, con consejos sobre cómo deshacerse de ellos.





1. Vete a la cama sin cepillarte los dientes
El día termina, nos caemos cansados. La cama está extendiendo sus brazos y creemos que puede esperar hasta mañana por la mañana.

El problema es que Qué gran idea dar a las bacterias una noche entera para atacar nuestros dientes! De manera más general, la acumulación de placa puede causar enfermedad de las encías, lo que a su vez puede conducir a problemas más serios como diabetes y apoplejía, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Canadá.

La solución. Cepíllate los dientes después de cenar. Se hará, y estaremos menos tentados a merendar por la noche.





2. No almorzar por la mañana
Por la mañana, tomamos lo esencial: un buen café para volver a ver los agujeros.

El problema es que Cuando no desayunamos, nuestro cuerpo se ralentiza para conservar su energía y un máximo de calorías, que se espera que pronto se pierdan. Como resultado, nuestro metabolismo es más lento de lo que debería ser y podemos tener problemas para concentrarnos, según Gloria Tsang, dietista. Además, para compensar, hay una buena posibilidad de que comamos en la cena.... Por lo tanto, no es sorprendente leer que, de acuerdo con varios estudios publicados en el American Journal of Epidemiology, las personas que se saltan el desayuno tienden a ser no sólo gordas, sino también abiertamente obesas.

La solución. Comemos a las dos horas de despertar. El secreto para un desayuno eficaz: un buen equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos. Algunos ejemplos: pan integral con queso bajo en grasa, cereales integrales o gofres de avena.





3. Pésese todos los días 
Tentador, ¿verdad? Especialmente si quieres perder peso.

El problema es que Asociar un número con nuestro bienestar es una actitud que no es ni saludable ni práctica. "Se convierte fácilmente en una obsesión", advierte Marie Breton, dietista. Lo mejor es comer bien y no preocuparse por la balanza". En lugar de controlar constantemente su peso, usted piensa en cómo se siente y confía en el ajuste de su ropa (es un buen indicador).

La solución. La báscula se almacena y se retira no más de una vez por semana. Si usted pierde peso de una manera saludable (cortando un máximo de 500 calorías al día), puede estar seguro de que está perdiendo alrededor de 1 kilo cada dos semanas - ¡y se olvida del equilibrio!



4. Dormirse en el sofá
Después de un día agotador y una noche de deberes, no hace falta mucho para dormir en un sofá suave.

El problema es que Para ser reparadora, según el Consejo Canadiense para un Mejor Sueño, debe durar de siete a ocho horas, sin interrupción y en un lugar oscuro. En otras palabras, dormitar frente al televisor encendido y luego levantarse para acostarse no es un buen sueño. Además, este sueño interrumpido puede interrumpir nuestro metabolismo y la producción de hormonas, lo que puede llevar al aumento de peso y al debilitamiento del sistema inmunológico. Un estudio realizado en la Universidad Laval reveló que las personas que no duermen de siete a ocho horas por noche tienen niveles reducidos de leptina, una hormona que regula el apetito y transmite la señal de saciedad.

La solución. Para un sueño de calidad, apague el televisor (y la computadora) por lo menos una hora antes de acostarse. Aprovechamos este momento de calma para contarnos nuestro día, escuchar música o salir a pasear con nuestra pareja.



5. Distraerse mientras conduce 
Una pequeña llamada en el camino para hacerte saber, cariño, que llegaremos tarde? La llamada sólo dura 20 segundos, ¿dónde está el peligro? Muchos de nosotros pensamos que es inofensivo, obviamente. Sólo el año pasado, la SAAQ identificó más de 56.000 delitos relacionados con el uso de teléfonos celulares mientras se conduce.

El problema es que Conducir mientras realizamos otra actividad (por ejemplo, escuchar nuestros mensajes telefónicos) aumenta significativamente nuestro nivel de estrés. Sin mencionar que una distracción muy pequeña es suficiente para tener un accidente. "En mi opinión, la mayoría de los canadienses sobreestiman su capacidad para conducir", dice Cam Woolley, un experto en tráfico. Un segundo es suficiente. Dejar el camino por un momento para contestar el teléfono o quitar las manos del volante para recoger o comer algo puede costarle la vida".

La solución. Evite hacer cualquier otra cosa mientras conduce. Y sobre todo, nunca marque un número de teléfono o escriba 


viernes, 30 de agosto de 2019

10 estrategias de manipulación en los medios de comunicación

El término manipulación de medios se utiliza de dos maneras:




Se utiliza sobre todo para describir una manipulación real o supuesta de la opinión pública por parte de los medios de comunicación.
El término también se utiliza para describir una manipulación de los medios de comunicación con el objetivo de una determinada publicación. Demarcación: Si esto no es como manipulación, sino como información transparente y de acuerdo a las reglas periodísticas del oficio, se habla de trabajo de prensa o trabajo de medios.

Un profesional de la persuasión es un experto que utiliza y perfecciona los medios para ganar así influencia mediática. Aunque estos medios son comunes, sus objetivos varían desde lo político o económico hasta incluso los ámbitos más personales. Por lo tanto, la etiqueta de profesional de la persuasión se aplica a diversos grupos de personas, incluidos periodistas, publicistas, propagandistas, vendedores, encuestadores, representantes e activistas políticos.

La guerra psicológica a veces es considerada como sinónimo de propaganda pero la principal distinción es que la propaganda normalmente se da dentro de una nación, mientras que la guerra psicológica normalmente tiene lugar entre diferentes naciones, frecuentemente durante la guerra o la guerra fría. Se usan diferentes técnicas para influenciar los análisis de los valores, las creencias, las emociones, las motivaciones, los razonamientos o los comportamientos. El público destinatario puede ser gobiernos, organizaciones, grupos e individuos.

Muchos de los métodos modernos de manipulación de los medios de comunicación se centran en formas de distracción, basadas en el supuesto de que el público tiene una capacidad de atención reducida.

miércoles, 28 de agosto de 2019

10 trucos para aprender idiomas sin darte cuenta

10 trucos para aprender idiomas sin darte cuenta 


Sabes que existen trucos para aprender idiomas casi sin darte cuenta? Sácale partido a tu rutina para aprender con estos 10 trucos. yo uso estos trucos para aprender aleman y te puedo decir que me están resultando muy provechosos. 

1- Cambia el idioma de tu teléfono y de tus redes sociales
2- Escribe una hoja donde ordenes tus tareas del día en el idioma que estas aprendiendo
3- Escribe una hoja con cosas que buscarías en el supermercado en el idioma extranjero.
4- Escribe un diario en un idioma extranjero.
5- Escucha música o un podcast en el idioma que quieres aprender.
6- Ve a algún traductor online y traduce una frase y escribela en una hoja y todos los días léela.
7- Mira películas con el idioma que estas aprendiendo.

martes, 27 de agosto de 2019

Lectura veloz: Incrementa tu velocidad lectora - Chan Hu Wang




Son varios los factores que te impiden leer más rápido, y muchos de ellos pueden
evitarse. Si lo que deseas es ver más palabras cuando lees y poder relajar tus
músculos faciales, es necesario que consideres lo siguiente:


1. Un ambiente adecuado para la lectura

Encuentra un lugar sin distracciones donde puedas concentrarte para leer tu
material de práctica.


2. Una distancia de lectura apropiada

Leer desde una determinada distancia te permitirá ver más palabras y hará posible
que tus ojos tengan que moverse menos para ver más renglones del texto; así como
también te permite usar la visión periférica. Si padeces miopía, lo mejor será que
utilices lentes para leer, de esta manera podrás leer a distancia.


3. Buena iluminación

Una buena iluminación es indispensable para la lectura veloz, mientras que una
iluminación pobre simplemente cansará a tu vista.
Las condiciones para una buena iluminación son las siguientes:
•Contar con iluminación blanquecina natural, tal como si estuvieras leyendo
temprano por la mañana.
•Carencia de sombras o de reflejos luminosos sobre la página que lees.
•No hay sombras en la habitación donde lees.


4. Descansa tu mente y tus ojos

Si ya estás cansado y tus ojos están tensos no podrás leer bien. Si has estado
leyendo por un tiempo prolongado, sigue la regla de los 20-20: observa durante 20
segundos un objeto a una distancia de 20 metros para revitalizar tu vista y tu mente.
Toma en cuenta que la falta de sueño afecta tu comprensión lectora. Entonces, si
deseas comenzar a probar la técnica de la lectura veloz, también tienes que comenzar
a dormir bien. La capacidad de leer más rápido no solo involucra a tus ojos, sino también a tu
cuerpo entero y al entorno en el cual lees. Y dado que ya tienes una mejor idea sobre
cómo mejorar tus condiciones de lectura, ahora pasaremos a otro aspecto que podría
estar ralentizando tu lectura.


Lectura veloz: Incrementa tu velocidad lectora - Chan Hu Wang

Fahrenheit 451: Ray D Bradbury



Sólo resta mencionar una predicción que mi Bombero jefe, Beatty, hizo en 1953,
en medio de mi libro. Se refería a la posibilidad de quemar libros sin cerillas ni fuego.
Porque no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no
lee, que no aprende, que no sabe. Si el baloncesto y el fútbol inundan el mundo a
través de la MTV, no se necesitan Beattys que prendan fuego al queroseno o persigan
al lector. Si la enseñanza primaria se disuelve y desaparece a través de las grietas y de
la ventilación de la clase, ¿quién, después de un tiempo, lo sabrá, o a quién le
importará? No todo está perdido, por supuesto. Todavía estamos a tiempo si evaluamos
adecuadamente y por igual a profesores, alumnos y padres, si hacemos de la calidad
una responsabilidad compartida, si nos aseguramos de que al cumplir los seis años
cualquier niño en cualquier país puede disponer de una biblioteca y aprender casi por
osmosis; entonces las cifras de drogados, bandas callejeras, violaciones y asesinatos
se reducirán casi a cero. Pero el Bombero jefe en la mitad de la novela lo explica
todo, y predice los anuncios televisivos de un minuto, con tres imágenes por segundo,
un bombardeo sin tregua. Escúchenlo, comprendan lo que quiere decir, y entonces
vayan a sentarse con su hijo, abran un libro y vuelvan la página.

Fahrenheit 451: Ray D Bradbury


lunes, 26 de agosto de 2019

Escritorio 26 Agosto 2019

Escritorio 26 Agosto 2019

El hombre que nunca existió - Ben Macintyre




Lo más complicado de mentir es saber mantener la mentira. Decir algo que no es
cierto es fácil, pero continuar y reforzar una mentira es muchísimo más difícil. Para
conseguirlo, los seres humanos tienden por naturaleza a lanzar otra mentira que
respalde la falsedad inicial. Los engaños (en la sala de guerra, en la sala de juntas o
en el dormitorio) usualmente se descubren porque quien los ha urdido baja la guardia
y comente el error de decir, o revelar, la verdad.


capitulo 19: Hitler pierde el sueño

domingo, 25 de agosto de 2019

Hábitos diarios que mejoran tu vida

Hábitos diarios que mejoran tu vida



Hábitos del lector veloz

Hábitos del lector veloz



Los lectores veloces tienen la habilidad de ver más palabras en una sola fijación
de la vista y de comprenderlas mejor, porque pueden:

1. Leer sin vocalizar
Si te puedes escuchar a ti mismo al leer, quiere decir que no estás leyendo lo
suficientemente rápido. La mayoría de las personas leen pronunciando las palabras ya
sea en voz alta o mentalmente, cuando la realidad es que tu mente puede procesar
palabras más rápido de lo que te toma leerlas.


2. Leer bloques de palabras
El lector promedio tiende a fijar su vista en una sola palabra, para después
continuar con la siguiente palabra y así sucesivamente. Por otra parte, el lector veloz
lee bloques de palabras haciendo conexión inmediata entre ellas, lo que le permite
continuar rápidamente con el siguiente bloque de palabras y de este modo avanzar
rápidamente en su lectura mediante saltos de un bloque a otro.


3. Utilizar la visión periférica para leer
¿Qué es lo que ves cuando lees? Si lees palabra por palabra, seguramente habrás
notado que cuando fijas tu vista en una sola palabra, las palabras que la rodean lucen
borrosas; y si no es posible visualizar una palabra muy bien, tampoco podrás leerla.
El lector veloz relaja los músculos de su rostro mientras lee, lo cual le permite ver
más palabras en una sola fijación, en lugar de forzar su vista para enfocarla en una
sola.



4. Evitar la regresión en la lectura
La regresión en la lectura (el releer un fragmento de texto), es probablemente la
actividad que más tiempo consume a la hora de leer. Este es un vicio en el que
muchos caen cuando se regresan sobre lo ya leído, para cerciorarse de que han leído o
entendido bien algo. Esto viene acompañado frecuentemente de la dificultad de tener
que volver al punto exacto donde se dejó la lectura y, cuando se pierde de vista ese
punto exacto, se ven en la necesidad de recomenzar a leer desde el principio.



5. Evitar realizar varias tareas simultáneamente
Los lectores veloces pueden leer rápidamente porque se enfocan en lo que están
haciendo (leer) y, dado que utilizan su visión periférica, no se puedan dar el lujo de
leer mientras la televisión está encendida. Si estás leyendo este libro mientras ves la
televisión, probablemente estás leyendo 40% más lento de lo que normalmente.



6. Detectar los pasajes importantes
No hay reglas específicas sobre cómo se debería leer. El lector veloz es
especialista en detectar la información sustancial de un texto, o incluso de una novela
entera. El lector veloz no lee linealmente un texto, sino que se remite a leer las partes
más importantes e ignora la “paja”.



Ahora que tienes una mejor idea de las habilidades que un lector veloz pone en
práctica y de los vicios que debes evitar en la lectura, si estás dispuesto a cambiar tus
malos hábitos y mejorar tu velocidad y comprensión lectora, es hora de que
comiences a desarrollar una estrategia personal de lectura que te permita leer más
rápido.

sábado, 24 de agosto de 2019

Cinco lecciones que aprendemos tarde

Cinco lecciones que aprendemos tarde



1- Todo problema tiene su solución.
2- Hay que llorar solo por lo que valga la pena.
3- Con preocuparse no se arregla nada.
4- La aceptación incondicional arregla las diferencias.
5- El acuerdo tiene mayor posibilidad que el desacuerdo.

viernes, 23 de agosto de 2019

Libros que he leído en 2019

Libros que he leído en 2019 



¿Un futbolista? No, gracias - Ángela Franco
¿Un futbolista? Que sean dos - Ángela Franco
El método Bullet Journal: Examina tu pasado. Ordena tu presente. Diseña tu futuro - Ryder Carroll
Estafadores - Matthew Klein
El ladrón de cartas - Rogelio Aronna
Las 50 grandes masacres de la historia - Jesús Hernández
30 dias para ser la mujer correcta- Marcela Balluri
Aprende alemán en 7 días - Ramón Campayo
Breve historia del mundo - Ernst H. Gombrich
Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos - Ana Martos Rubio
Breve historia del espionaje - Juan Carlos Herrera
50 cosas que hay que saber sobre economía - Edmund Conway
Descafeínate: Mejora la Productividad Sin Cafeína - Daniel Amo Filvà
43 Crimenes Para Resolver - Samoilovich Daniel
Antivirus mental - Manuel Alcázar
Cervantes para cabras, Marx para ovejas - Pablo Santiago Chiquero
Cuento de Navidad - Charles Dickens
El agente Zigzag - Ben Macintyre
El Napoleon de los ladrones - Ben Macintyre
El silencio del pantano - Juanjo Braulio (no lo termine , me aburrio , mucho relleno)
El Sutil Arte de que te Importe un Carajo - Mark Manson
Escribir como experto sin saber - Alex Voski
Freakonomics - Stephen Dubner
Los trucos de los ricos- Juan Haro
Parecia un buen fichaje - Miguel Gutierrez
Trucos para escribir mejor - Carlos Salas
¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? - Maria Konnikova
Imagen Cool - Alvaro Gordoa
20 grandes conspiraciones de la historia - Santiago Camacho


Cómo empezar el día con positividad

Cómo empezar el día con positividad - 7 trucos  que me ayudan a empezar el día con positividad y energía.



1- Planear la noche anterior.
2- Desconectar en la noche para descansar de verdad , nada celular o tablet.
3- Levantarse temprano para aprovechar el día.
4- Un ratito de silencio para analizar tu presente y tus acciones del día.
5- Retrasar el momento de conectarte a redes sociales e Internet.
6- Compartir la rutina del día siguiente con tus familia.
7- Escucha tu música favorita , música que te llene de energia.

jueves, 22 de agosto de 2019

El hombre que nunca existió - Ben Macintyre



El engaño es una especie de seducción. En el amor y en la guerra, en el adulterio
y en el espionaje, el engaño sólo puede triunfar si la parte engañada está dispuesta, de
alguna forma, a dejarse engañar. El amante traicionado únicamente ve signos de amor
y bloquea toda las pruebas de infidelidad por más manifiestas que sean. Esta
disposición inconsciente a ver la mentira como verdad (el almirante Godfrey la
consideraba un autoengaño)40 se presenta en muchas formas en Huelva, Adolf
Clauss quería creer en los documentos falsos porque su reputación dependía de creer
en ellos; en el caso de Karl-Erich Kühlenthal, un judío entre asesinos antisemitas,
cualquier logro en el ámbito del espionaje del que pudiera reclamar el crédito, no
importa cuán fantástico fuera, le mantenía a salvo. Von Roenne, sin embargo, quizá
eligió creer en los documentos falsos por una razón completamente diferente: porque
detestaba a Hitler, quería socavar el esfuerzo bélico nazi y estaba empecinado en
pasar información falsa al alto mando con la certeza de que era completamente falsa
y en extremo dañina.Es muy posible que el teniente coronel Alexis Freiherr von Roenne no creyera enel engaño de Carne Picada ni por un instante.


martes, 20 de agosto de 2019

Aurora Valle 19 08 19


Aurora Valle , periodista de Guadalajara. Año de nacimiento 18 Enero 1977

Presentacion

Elegi crear este blog por que creo que aun están siendo utilizados muchos los blogs , que aparte son gratis por que solo necesitados una cuenta de gmail la cual ya tenia desde hace algunos años , asi que me decidí a abrir mi blog donde escribo mis pensamientos , mis diarios , mis problemas , mis anécdotas del dia a dia y tambien es una forma de eliminar mi estrés , por que me he dado cuenta que me ayuda mucho el escribir mis ideas para tenerlas mucho mas claras.

Así que en este blog no pretendo que sea de una temática en particular , simplemente escribire lo que se me antoje de mis temas/hobbies favoritos: Informatica y tecnoligia , minimalismo , administración del tiempo , eduacion , videos , idiomas  , hábitos , libros , peliculas , musica , literatura y ademas me servirá por que aquí también pondré herramientas de Internet a modo de respaldo.

También tengo pensado subir fotografías de mi pueblo en México. (Ya tengo la cámara)

lunes, 19 de agosto de 2019

5 consejos sencillos y milenarios para cumplir tus metas en la vida

5 consejos sencillos y milenarios para cumplir tus metas en la vida



Un viaje de mil kilómetros comienza con un solo paso" dijo el Maestro Taoista Lao Zi; pero el mundo de hoy esta lleno de distracciones que te impiden dar ese paso , estas lecciones simples te ayudaran a lograr tus metas:


1- Aprende de tus compañeros: Intenta observar los éxitos y fracasos de los otros y aplica las lecciones que ellos aprendieron o deberían haber aprendido.

2- Piensa acerca de tu legado: Imagina como te gustaría que tus hijos y nietos te recordaran y como harías para que su mundo fuera mejor. 

3- Haz una accion significativa: Piensa en un cambio especifico que te gustaría ver concretado en tu comunidad y proponte tareas para alcanzar esa meta.


4- Crea consecuencias: Crea algunas consecuencias por no cumplir tareas. Por ejemplo , si tu objetivo es limitar el consumo de café , pagalo con dinero en efectivo que ubicaste en determinado lugar si excedes ese presupuesto , no tomes mas cafe por el resto del mes. Si tu intención es hacer ejercicio 3 veces a la semana , promete a un amigo que le pagaras 10 dolares cada vez que falles.


5- Se paciente (pero persistente): Ninguna habilidad puede aprenderse de un libro de texto , sino que requiere experiencia y persistencia. No seas duro contigo mismo si no puedes cambiar un habito o alcanzar una nueva habilidad de inmediato. Solo continua perseverando.

Escritorio 19 Agosto 2019

Escritorio 19 Agosto 2019

Jennette Mccurdy Pack de Imagenes

Ahora les comparto unas capturas de Jennette Mccurdy  a modo de respaldo , en el vídeo aparece junto con Ariana Grande por que fue grabado en 2012 cuando juntas hacían la serie Sam y Cat , antes de que se pelearan y se dejaran de hablar estas dos chicas hermosas

Ella es una de mis favoritas junto con Miranda Cosgrove , Victoria Justice , Bridgit Mendler , Bella Thorne , Emily Osment , ect... pero de Jennette Mccurdy tengo una carpeta con muchas de sus capturas , no crean que yo fui quien las tomo una por una , sino que mas bien han sido descargas de distintos portales por ejemplo Instagram , Reddit , Twitter , Google y demás. 

Si quieres la carpeta de Jennette Mccurdy pack de imágenes , solo tienes que comentar esta entrada y poner tu gmail para mandártelo.




Espero que les gusten todas estas imágenes de Jennette Mccurdy , una de mis tantas actrices estadounidenses favoritas  desde mi infancia hasta ahora.


domingo, 18 de agosto de 2019

El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida

La cultura del consumismo es muy buena para propiciar que deseemos más, más
y más. Bajo ese bombo y mercadotecnia se halla implícito que más siempre es
mejor. Yo mismo compré esa idea por años. Haz más dinero, visita más países,
ten más experiencias, duerme con más mujeres . . .
Pero más no siempre es mejor. De hecho, lo cierto es lo contrario: somos más
felices con menos. Cuando nos sobrecargan con oportunidades y opciones,
sufrimos lo que los psicólogos llaman la paradoja de la elección. Básicamente,
mientras más opciones nos den, menos satisfechos nos sentiremos con lo que
escojamos, porque estamos conscientes de todas las otras alternativas de las que
estamos totalmente privándonos.
Bajo esa perspectiva, si tienes la opción de dos lugares en los cuales ir a
radicar y escoges uno, es probable que te sientas más confiado y cómodo con
que la elección que hiciste es la correcta. Estarás satisfecho con tu decisión.
Pero si se te presentan 28 opciones similares y eliges una, la paradoja de la
elección señala que es probable que pases años rompiéndote la cabeza, dudando
y volviendo a preguntarte si en realidad hiciste la elección “correcta”, si de
verdad estás maximizando tu propia felicidad. Dicha ansiedad, ese deseo de
certidumbre, perfección y éxito, te harán infeliz.
Así que, ¿qué hacemos? Bueno, si te pareces al que yo fui alguna vez,
evitarás escoger del todo; buscarás mantener tus opciones abiertas lo más
posible. Evitarás el compromiso.
Sin embargo, a pesar de que invertir emocional y profundamente en una
persona, un lugar, un trabajo o una actividad podría negarnos la amplitud de
experiencias que quisiéramos, el perseguir esa amplitud nos niega la oportunidad
de experimentar las recompensas en cuanto a la profundidad de dicha
experiencia. Hay algunas experiencias que sólo puedes tener cuando has vivido
en el mismo lugar durante cinco años, cuando has estado con la misma persona
por más de una década o cuando has venido trabajando en la misma habilidad o
el mismo arte durante la mitad de tu existencia. Ahora que estoy en mis treinta,
finalmente puedo reconocer que el compromiso, en sí mismo, ofrece una riqueza
de oportunidad y experiencias que de otra forma nunca hubieran sido accesibles
para mí, sin importar a dónde fuera o qué hiciera.
Cuando buscas un amplio panorama de experiencias, surgen elementos que
demeritan cada nueva aventura, cada nueva persona o cosa. Cuando nunca has
dejado tu país de origen, el primer país que visitas te inspira un cambio masivo
de perspectiva, porque tienes una experiencia muy estrecha para contrastarlo.
Pero cuando has estado en 20 naciones, la número 21 aporta ya muy poco. Y
cuando has visitado 50, la 51 aporta aún menos.
Lo mismo aplica con las posesiones materiales, el dinero, los pasatiempos,
los trabajos, los amigos y las parejas románticas/sexuales; todos esos valores
sosos que la gente escoge para sí misma. Mientras más viejo te vuelves, mientras
más experimentado, menos te afecta cada nueva experiencia. La centésima vez
fue divertida. La quincuagésima fue como un fin de semana ordinario y la
milésima resultó aburrida y sin importancia.
Personalmente, la gran historia sobre mis años pasados ha sido mi habilidad
de abrirme al compromiso. He elegido rechazar todo salvo las mejores de las
mejores personas, experiencias y valores en mi vida. Cerré todos mis proyectos
de negocios y decidí enfocarme en ser escritor de tiempo completo. Desde
entonces, mi sitio web se ha vuelto más popular de lo que jamás imaginé. Me he
comprometido con una sola mujer para el largo plazo y, para mi sorpresa, lo he
encontrado mucho más gratificante que cualquiera de las aventuras, citas y
acostones de una noche que tuve en el pasado. Me he comprometido con una
sola ubicación geográfica y he doblado el puñado de amistades significativas,
genuinas y sanas.
Y lo que he descubierto es algo verdaderamente disruptivo: que en el
compromiso hay una libertad y una liberación. Me han aumentado las
oportunidades y he descubierto una ventaja en rechazar alternativas y
distracciones en favor de lo que he elegido que en realidad me importe.
El compromiso te brinda libertad porque ya no estás distraído por lo que no
tiene importancia y lo frívolo. El compromiso te da libertad porque perfecciona
tu atención y tu perspectiva; las dirige hacia lo que te hace más sano y feliz de
manera eficiente. El compromiso logra que tu toma de decisiones sea más fácil y
elimina cualquier temor de estarte perdiendo de algo mejor; sabiendo que lo que
ya tienes es suficientemente bueno, ¿para qué te desgastarías en perseguir más y
más y más de nuevo? El compromiso te permite enfocarte con atención en un
puñado de metas sumamente importantes y lograr un mayor grado de éxito de lo
que conseguirías de otro modo.
De esta forma, el rechazo de las alternativas nos libera: el rechazo de lo que
no se alinea con nuestros valores más importantes, con los parámetros elegidos,
el rechazo a esa búsqueda constante de amplitud carente de profundidad.
Sí, es probable que la amplitud de experiencias sea necesaria y deseable
cuando eres joven, después de todo, debes salir y descubrir por ti mismo aquello
en lo que vale la pena involucrarte. Pero es en la profundidad donde se esconde
el oro, y tienes que mantenerte comprometido con algo y profundizar en ello
para poder encontrarlo. Esto aplica para las relaciones, la carrera, para construir
un gran estilo de vida . . . para todo.

El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida



sábado, 17 de agosto de 2019

El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida

Recuerdo un día haber discutido dicha dinámica con mi maestro de ruso y él
tenía una historia interesante. Habiendo vivido bajo el comunismo por tantas
generaciones, con nula o mínima oportunidad económica y enjaulada en la
cultura del miedo, la sociedad rusa descubrió que la moneda más valiosa es la
confianza. Y para construir confianza debes ser honesto. Eso significa que
cuando las cosas va mal, lo expresas abiertamente y sin disculpas. Las muestras
de honestidad desagradable fueron ovacionadas por el simple hecho de que
resultaban necesarias para la supervivencia: tenías que saber en quién podías
apoyarte y en quién no, y necesitabas saberlo rápido.
Pero en el Oeste “libre” —según mi profesor— existía una abundancia de
oportunidad económica;tanta oportunidad económica que se volvió más valioso
presentarte de una cierta forma, incluso si era falsa, antes que en verdad ser así.
La confianza perdió su valor. Las apariencias y el arte de vender se
transformaron en maneras de expresión más ventajosas. Conocer a mucha gente
de modo superficial era más benéfico que conocer a pocas personas de manera
cercana.
Por eso, sonreír y externar frases cordiales se convirtió en la norma en las
culturas occidentales; decir mentiras blancas y estar de acuerdo con alguien,
aunque no estés de acuerdo. Por eso la gente aprende a fingir que es amiga de
gente que no le cae bien, a comprar cosas que en realidad no quiere. El sistema
económico promueve esta clase de engaño.
El problema de lo anterior es que nunca sabes, en el Oeste, si puedes confiar
por completo en la persona con la que estás hablando. A veces, este caso incluso
se da entre buenos amigos o familiares. Hay tanta presión en Occidente por
agradar, que la gente con frecuencia reconfigura totalmente su personalidad,
dependiendo de la persona con la que esté tratando.


El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida


viernes, 16 de agosto de 2019

Escritorio 15 Agosto 2019

El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida

Si tu parámetro para el valor “éxito bajo el estándar mundial” es “comprar
una casa y un auto fino” y dedicas 20 años a trabajar de día y de noche para
lograrlo, una vez que lo consigas, el criterio con el que calificaste ya no tiene
nada más qué ofrecerte. Entonces dile hola a tu crisis de la mediana edad, porque
el problema que le dio un sentido a tu vida adulta te ha sido arrebatado. Ya no
hay más oportunidades de seguir creciendo y mejorando y, sin embargo, es el
crecimiento lo que genera felicidad, no una larga lista de logros arbitrarios.
En ese sentido, las metas, como se definen de manera convencional —
graduarte de la universidad, comprar una casa en el lago, perder siete kilos—, se
constriñen a la cantidad de felicidad que pueden producir en nuestras vidas.
Pueden ser útiles cuando persigues beneficios rápidos a corto plazo, pero como
guías de tu trayectoria de vida, apestan.
Picasso se mantuvo prolífico durante toda su existencia. Vivió hasta los
noventa y tantos años y continuó produciendo arte hasta sus últimos días. Si su
parámetro hubiera sido “Ser famoso” o “Hacer toneladas de dinero en el mundo
del arte” o “Pintar mil pinturas”, en algún momento del camino se hubiera
estancado. Se habría abrumado por la ansiedad o habría dudado de sí mismo.
Probablemente no hubiera mejorado e innovado su arte en el modo como lo hizo
década tras década.
La razón del éxito de Picasso es exactamente la misma razón por la que, ya
de viejo, estaba feliz de hacer dibujos en una servilleta mientras tomaba, en
solitario, un café. Su valor subyacente era simple y humilde. Y era infinito. Era
el valor de “expresión honesta”. Y eso es lo que hacía que aquella servilleta
fuera tan valiosa.


El principio de “Haz algo” no solamente nos permite superar el aplazamiento
de las cosas, sino que es también el proceso por el que adoptamos nuevos
valores. Si te encuentras en medio de una lluvia de excremento existencial y todo
te parece carente de significado —si todas las formas en las que acostumbrabas
evaluarte se han quedado cortas y no tienes idea de qué sucederá después, si
sabes que te has estado lastimando al perseguir sueños falsos o si sabes que hay
un mejor parámetro sobre el cual deberías calificarte, pero no sabes cómo—, la
respuesta es la misma: “Haz algo”.
Ese algo puede ser la más pequeña y viable de las acciones, dirigida hacia
algo más. Puede ser lo que sea.
¿Aceptas que has sido un idiota que se siente con derecho a todo en sus
relaciones y quieres empezar a desarrollar más compasión por los demás? Haz
algo. Comienza con algo sencillo. Proponte la meta de escuchar los problemas
de alguien y dedicarle algo de tu tiempo a ayudar a esa persona. Hazlo tan sólo
una vez. O prométete que asumirás que tú eres la raíz de tus problemas la
próxima vez que te enojes. Tan sólo prueba esta idea y descubre cómo se siente.
A menudo, eso es todo lo que se requiere para conseguir que la bola de nieve
comience a rodar, la acción idónea para inspirar la motivación de seguir
adelante. Tú puedes convertirte en tu propia fuente de inspiración. Tú puedes
convertirte en tu propia fuente de motivación. La acción siempre está al alcance.
Y con un simple hacer algo como tu único parámetro de éxito, caray, incluso el
fracaso te impulsa hacia adelante.



Esa primera mañana que desperté como trabajador independiente, el terror
pronto empezó a consumirme. Me encontré sentado frente a mi laptop y, por
primera vez, me di cuenta de que era totalmente responsable de todas mis
decisiones, así como de su consecuencias. Yo era el responsable de aprender por
mi cuenta a diseñar páginas web, mercadotecnia en internet, optimización de
buscadores y otros temas igual de esotéricos. Ahora el peso recaía sobre mis
hombros. Hice lo que cualquier chavo de 24 años — que recién renunció a su
empleo y no sabe hacia dónde orientarse— haría: descargué varios juegos de
computadora y evité trabajar como si se tratara de una enfermedad infecciosa.
Conforme transcurrían las semanas y mi cuenta bancaria cambió de números
negros a rojos, tenía claro que debía pensar una estrategia para comprometerme
a trabajar las 12 o 14 horas al día necesarias para sacar adelante un negocio
desde cero. Y ese plan provino de un lugar inesperado.
Cuando cursaba la preparatoria, mi maestro de matemáticas, el señor
Packwood, decía: “Si estás atorado en un problema, no te sientes a pesar en él;
comienza a trabajar en él. Incluso si no sabes lo que estás haciendo, el simple
acto de trabajar en él eventualmente propiciará que las buenas ideas surjan de tu
mente”.
Durante ese periodo inicial de trabajar por mi cuenta, cuando luchaba y me
esforzaba a diario, completamente confundido sobre qué hacer y aterrorizado por
los resultados (o la falta de los mismos), el consejo de Packwood comenzó a
llamarme desde los recovecos de mi pensamiento. Lo escuchaba como un
mantra:
No estés ahí sentado nada más. Haz algo.
Las respuestas llegarán después.
Durante el tiempo que apliqué el consejo de mi profesor de matemáticas,
aprendí una poderosa lección sobre la motivación. Tan sólo me llevó ocho años
comprender esa lección, pero lo que descubrí en esos largos y difíciles meses de
bomberazos para lanzar de productos, columnas de consejos irrisorias, noches
incómodas en los sofás de mis amigos, cuentas bancarias sobregiradas y cientos
de miles de palabras escritas (la mayoría de ellas no leídas), fue quizá lo más
importante que he aprendido en mi vida.
La acción no sólo es efecto de la motivación; también es causa de ella.
Muchos de nosotros sólo nos comprometemos con la acción si sentimos
cierto nivel de motivación. Y sentimos motivación sólo cuando experimentamos
suficiente inspiración emocional. Asumimos que esos pasos ocurren en una
especie de reacción en cadena, como la siguiente:
Inspiración emocional → Motivación → Acción deseada
Si quieres lograr algo, pero no te sientes motivado o inspirado, entonces
asumes que estás jodido. No hay nada que puedas hacer. Sólo hasta que un gran
evento emocional sucede en tu vida puedes generar suficiente motivación para
levantarte del sillón y hacer algo.
El problema con la motivación es que no solamente es una cadena de tres
partes, sino un ciclo infinito:
Inspiración → Motivación → Acción → Inspiración → Motivación →
Acción→ Etcétera
De ese modo, tus acciones crean más reacciones emocionales e inspiraciones
y empiezan a motivar tus acciones futuras. Al aprovechar este conocimiento,
podemos reorientar nuestra mentalidad de la siguiente manera:
Acción → Inspiración → Motivación
Si te falta la motivación para conseguir un cambio importante en tu vida, haz
algo —de veras, lo que sea— y aprovecha la reacción a esa acción como una
manera de empezar a motivarte.
Yo lo llamo el principio de “Haz algo”. Después de emplearlo para construir
mi propio negocio, comencé a compartirlo con los lectores que recurrían a mí,
desconcertados ante sus propias preguntas de videocasetera: “¿Cómo aplico para
un trabajo?” o “¿Cómo le digo a este tipo que quiero ser su novia?”, y cosas por
el estilo.


El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida




jueves, 15 de agosto de 2019

Estafadores - Matthew Klein

Trucos para hacer estafas.

¿Conoces el timo del chucho de incalculable valor?
Es así: un hombre entra en un bar. Lleva un perro. Le dice al camarero:
—Eh, chaval, ¿puedes hacerme un favor? Tengo una entrevista de trabajo al
otro lado de la calle. ¿Puedes vigilarme el perro durante una hora hasta que
salga?
El camarero le dice que sí, que él se lo vigila.
—Pero oye —le dice el propietario del animal—, es un perro de carreras de
raza, así que vigílalo bien, ¿vale?
Al cabo de unos minutos, un caballero muy bien vestido entra en el bar. Lleva
un Rolex y un traje muy caro. Apesta a dinero. Le echa un vistazo al perro que
está atado a uno de los taburetes de la barra y dice:
—Dios mío, es precioso. Es igual que Muffy, el perro que tenía de pequeño.
Me encantaría comprarle uno igual a mi hijo. —Se acerca al camarero—. Mira,
te lo compro. Dime cuánto quieres por él. ¿Mil dólares? No, espera. ¿Qué te
parecen dos mil?
El camarero dice:
—Lo siento, amigo, no puedo. No es mío. Pero el propietario ha dicho que
volvería dentro de una hora.
El tipo rico mira el Rolex.
—¿Una hora? No puedo esperarme tanto. Pero ¿podrías hacerme un favor? —
Le entrega al camarero su tarjeta—. Toma. Dásela al propietario y dile que me
llame.
—Claro —responde el camarero.
Y el ricachón se marcha.
Al cabo de una hora, el propietario del perro vuelve a entrar en el bar. Está
llorando.
—Ya está —dice—. No puedo más. Otro rechazo. Ya no tengo para pagar el
alquiler. Es imposible. —Mira a su perro con lástima—. Y, claro, no puedo
mantenerlo. —Mira al camarero—. Oye, sé que es pedirte un favor muy grande,
pero parece que al perro le has gustado, chaval. ¿Por qué no te lo quedas?
Cómpramelo. Por unos cientos de dólares. ¿Qué me dices?
El camarero tiene dos opciones. Puede decirle que tiene la tarjeta de un tipo
que está dispuesto a pagar dos mil dólares por el perro o puede callarse. La
mayoría de camareros escogen la segunda opción.
 Así pues, el camarero le paga unos cientos de dólares, pensando que puede
llamar al otro señor y venderle el perro por dos de los grandes en unos minutos.
Con la transacción hecha, el propietario del perro se marcha.
Desgraciadamente, el camarero descubre, aunque demasiado tarde, que el
teléfono que le han dado es falso y que el perro por el que ha pagado trescientos
dólares es un chucho que el estafador recogió de la calle.


Libro: Estafadores -  Matthew Klein



miércoles, 14 de agosto de 2019

Estafadores - Matthew Klein



En toda estafa, la gran pregunta es cómo terminarla. Robarle dinero a alguien
es sencillo; el problema es la huida. No quieres que la víctima vaya a la policía
o, en el caso de hombres ricos, poderosos y peligrosos, no quieres que te
persigan por sus propios medios hasta el fin del mundo.
Lo ideal es que, cuando la estafa ha terminado, la víctima no sepa que la han
engañado. Debe creer que aquel increíble negocio ha fracasado por culpa de una
llamada mal interpretada, o por la mala suerte, o por una mala compenetración.
De hecho, ¡debería estar ansioso por intentarlo de nuevo! Una estafa es positiva
cuando puedes engañar a la víctima dos o tres veces seguidas, cada vez con más
dinero en juego, hasta que la has desplumado. Si la víctima se va sin saber que la
han engañado, entonces has tenido éxito y deberías celebrarlo.
Así pues, ¿cómo deshacerse de la víctima cuando ya le has sacado el dinero?
El botón que Toby ha mencionado es una posibilidad. Un botón se organiza de la
siguiente manera:
Montas la estafa durante varias semanas. Dejas que la víctima vea que, si
participa en algo ilegal, puede ganar fuertes sumas de dinero sin ningún riesgo.
Dejas que gane varias veces, que la codicia empiece a apoderarse de él. Gana
unas cuantas carreras de caballos, gracias a mensajes telegráficos
«interceptados», por ejemplo. O gana un millón de dólares en la Bolsa, gracias a
una cajita ilegal situada en una alcantarilla de Manhattan.
Ves cómo va creciendo el entusiasmo de la víctima. Prácticamente, ves cómo
mueve los labios mientras calcula el dinero que está a punto de ganar...
Y entonces organizas el golpe final. Habrá una última apuesta con la que la
víctima podrá ganar una fortuna. Pero, claro, tiene que apostar todo lo que tiene.
Así que apuesta a un caballo...
O compra un millón de acciones...
O le compra un boleto de lotería a una anciana que no tiene nada de
sospechosa...
Independientemente de la estafa, lo que sucede a continuación es esto: la
víctima gana. Su caballo llega primero. Sus acciones triplican su valor. En otras
palabras, sabe que está a pocos minutos de recoger su premio: ¡millones de
dólares, una fortuna! Sin embargo, en el momento en que intenta cobrar el
premio, liquidar su cartera de acciones o lo que sea, sucede algo inesperado.
¿Una visita del FBI, quizás? ¿El seguimiento de un policía local uniformado? ¿O
una llamada del fiscal general del distrito?
Normalmente, la policía entra en la casa de apuestas y amenaza con detener a
todo el mundo. La víctima consigue escapar, pero por los pelos. Da gracias por
su buena suerte. Le da rabia no poder cobrar el premio, pero se alegra de no
haber acabado en la cárcel, con la etiqueta de criminal y la vida destrozada.
Piensa en lo cerca que ha estado de conseguirlo, de ganar una fortuna. Espera
ansioso el día en que el estafador le llame otra vez y le ofrezca una nueva
oportunidad para poner en práctica la trampa.
Eso es una estafa brillante. Cuando la víctima no sabe que la han engañado.
Cuando espera impaciente el día que vuelvan a llamarle.




Otra cita: 
La vida es una serie
infinita de apuestas, pequeñas y grandes. Cada vez que sales de casa, o subes al
coche, o intentas timar a criminales, siempre es lo mismo: te arriesgas. A
mojarte, a que te maten. Siempre vas al límite.

Libro: Estafadores -  Matthew Klein







El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida

Les dejo un fragmento del libro que actualmente estoy leyendo se trata de un libro de autoayuda escrito por Mark Manson.

Muchas relaciones en tu vida se
construyeron alrededor de los valores que has mantenido, así que en el momento
en que los cambies — cuando decidas que estudiar es más importante que irte de
fiesta o que casarte, y formar una familia es más importante que el sexo
desenfrenado, o que hacer lo que te gusta es más importante que el dinero—, el
cambio de tendencia se reflejará en todas tus relaciones y muchas explotarán en
tu cara. Eso también es normal e incómodo.

Libro: El sutil arte de que te importe un carajo: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida - Mark Manson


sábado, 10 de agosto de 2019

Algo muy bueno que me encontré en quora

  • Nihilismo: La vida no tiene sentido.
  • Existencialismo: La vida no tiene sentido, pero al menos lo sabes.
  • Positivismo lógico: La vida es una mierda pero las matemáticas me adoran.
  • Hedonismo: La vida no tiene sentido pero al menos no estoy sobrio.
  • Estoicismo: La vida es horrible. ¿Y qué?
  • Marxismo: La vida sería mejor si matáramos a esa gente rica.
  • Feminismo: Los hombres son la fuente de todo problema.
  • Romanticismo: La civilización es la fuente de todo problema.
  • Racionalismo: Probablemente todo se verá mejor por la mañana.
  • Relativismo: Probablemente haya gente cuyas vidas sean peor que la mía.
  • Idealismo: Esta mierda no puede ser verdad, de ninguna manera.
  • Solipsismo: De todas formas, solo existo yo.
  • Escepticismo: Pero... ¿en serio existo?
  • Cinismo: De todas formas, ¿a quién le importa?
  • Materialismo: Solo tenemos que sobrevivir setenta u ochenta años.
  • Dualismo: Después de morir, todo será mucho mejor.
  • Posmodernismo: Escupo en tu llamada “realidad”.
  • Platonismo: La vida es una mierda, pero las esferas son perfectas.


Un usuario de quora en español hizo de siguiente pregunta:

 Si todas las escuelas filosóficas tuvieran eslóganes honestos, ¿cuáles serían?